Wednesday, October 14, 2009

Teresa, el cuerpo de Cristo

En la película Teresa, el cuerpo de Cristo, me preocupa mucho la imaginería sexual de las visiones de Teresa sobre Jesús. Pensé que su relación con Dios fue degrado porque existe solamente en términos sexuales. Reafirma su identidad como ser sexual y no como ser espiritual. Pero, a la misma vez, la presentación de una relación con Dios como una relación sexual conscientemente rechaza la tradición ¿verdad? Quizás la sexualidad de Teresa al principio es importante, para el público (para mí), para hacer frente a sus prejuicios inconscientes contra la sexualidad femenina. Por otra parte, no estoy seguro, pero la sexualidad de Teresa coincide con su falta de fe. Creo que hay una progresión en la película, y la sexualidad femenina es importante.

Obviamente, al principio, Teresa no es una santa; su necesidad para una relación con Dios est
á vacía porque ella quiere ser una mártir mientras ella es la fuente de su propio sufrimiento. Al principio, cuestiona la jerarquía en el convento, pero no tratar cambiarla. Sus acciones piedades son erróneas y malinterpretados. Como dice en el Libro de su vida, quiere el prestigio del martirio, pero no entiende la complejidad o la profundidad de la fe. Como vemos al fin, Teresa puede usar su vida para el trabajo de Dios, y su muerte no logra nada. Creo que la imaginería sexual de sus visiones al principio de la película es un ejemplo de su deseo para tener una relación con Dios, pero no puede entender su propia fe. Para mí, una de las escenas decisivas ocurre cuando el cuerpo de Jesús no es un objeto limpio y bello que Teresa desea, sino el cuerpo de Cristo está en estado de putrefacción con los gusanos. Representa muy bien la profundidad del martirio del Cristo, su fe y sacrificio, y representa la cambia en Teresa y su entendimiento de la fe.

El lenguaje sexual continua en la película, pero las visiones no (a lo menos, no vemos sus visiones con la misma frecuencia), quizás porque Teresa exista más y más en la realidad y no en su propia mente; necesita cumplir con el trabajo de Dios en el mundo real. Cuando Teresa habla de sus visiones con los hombres, usa palabras como penetrante y placer. En este caso, no me preocupa porque su sexualidad femenina muestra la ansiedad masculina. Ellos temen que una mujer, con su subjetividad sexual, puede tener una relación importante con Dios. Pienso que la imaginería sexual de las visiones de Teresa me preocupa mucho al principio porque ella tiene el deseo para la fe, pero no tiene la fe en verdad. Al principio se somete a las estructuras patriarcales, y se expresa con la sexualidad, pero cuando desafía a la opresión de las mujeres, se expresa menos con la sexualidad y más con la literatura y las palabras.


No creo que la sexualidad femenina sea alga problemática, que impide la manifestación de la fe, pero la representación de la sexualidad femenina en la película es muy compleja. ¿Vos preocupa la imaginería sexual de las visiones de Teresa? Me parece que, al fin, la película no dota de la sexualidad a Teresa en la misma manera (con la ropa modesta y la falta de las visiones explicitas). ¿Es necesario que ella no sea una ser sexual para ser una santa?

3 comments:

  1. Bueno Elcey, me gusta mucho las preguntas que traíste aquí un su blog. Para empesar en la final, creo que todavía pudiera ser sexual y ser Santa, pero toda su energía ha cambiado de la relacion sexual a la misión de cumplir los deseos de Dios en la tiera.

    También algo que me cogió la atención era el primer párafo. Entiendo de donde vienes con que la relación sexual que Teresa tenía con Dios era mala y no necesariamente espiritual, pero sólo quería decir que ha algunas creencias y religiónes donde deberas creen que para obtener la espiritualidad tienen que hacer el amor porque en el momento del clímax todo se va oscuro por unos segundos y en ese momento deveras estabas con los dioses en un lugar espiritual. Al mismo tiempo adoraban a los cuerpos y tuvieron respeto para sus cuerpos y los de otras personas.

    Yo sé que eso no tuvo mucho que hacer con la película pero tiene que ver con su primer párafo. Me hizo pensar en eso.

    ReplyDelete
  2. Elcey:
    Yo también pienso que la feminidad es un aspecto muy importante en la película y creo que los directores de la peli intentaron exagerar la sexualidad en la relación entre Teresa y Jesús para mostrar mejor como los hombres de esta época veían a Teresa. Pero estoy de acuerdo contigo cuando dices que lo sexual en las visiones de Teresa es algo desequilibrante. Me parece muy interesante la conexión que haces entre como cambian sus visiones a lo largo del tiempo y como también cambia ella. Parece como la maduración de Teresa que estás describiendo. Al principio sólo veía lo más “superficial” que está representada en sus visiones con el ambiente tan sexual pero hay un momento en el que finalmente se da cuenta de que la relación con Dios trata de más que ayunar y mortificarse y empieza a seguir su meta de tener un convento con reglas más simples. Lo que dices de la imagen de Jesús con los gusanos es muy interesante porque el momento cuando el cuerpo de Cristo alcanza su punto más bajo Teresa toma otra rumba y su actitud cambia.

    ReplyDelete
  3. Excelente entrada Elcie!!!
    Pero la realción de Teresa y Dios no existe solamente en términos sexuales. Esa entrega corporal es una parte más de su íntima y espiritual relación con Dios. Además si lo pensáis bien, ella como monja es esposa de Dios. ¿Por qué entonces es algo sacrílego? Ella es fiel a su esposo y lo ama. Esto se ve muy bien como dice Elcie en esa imagen dónde Teresa admira el cuerpo de Cristo en estado de putrefacción. Es un cuerpo que refleja su martirio pero también refleja que fue un hombre más, de alguna manera esta visión humaniza más la figura de Cristo. Para Teresa Cristo no es una imagen divina a quien venerar, es un ejemplo de vida humana a seguir.
    Es verdad que la fe es algo sumamente complejo ya de por sí y en la película no se refleja tam bien cómo Teresa la entendía. Para eso es mejor leer su poesía , su Vida o sus escritos donde ella expresa con su propia pluma sus pensamientos.
    En cuanto a la representación de la sexualidad femenina es cierto que es compleja. No solamente está el caso de Teresa sino también el de algunas monjas del convento o la misma Guiomar. La manera en la que las mujeres debían de lidiar con el sistema religioso patriarcal para poder ser consideradas mujeres dignas en la sociedad queda reflejado de alguna manera en la película.
    En cuanto a tus preguntas: Me interesa la última. Algo que no parecéis tener en cuenta es la belleza de Teresa. La imagen final de Teresa en la película cambia radicalmente. Vestida con harapos, con sandalias y sin joyas… con su cuerpo oculto y cabeza ocultos. ¿Es necesario que ella no sea una ser sexual para ser una santa? Pues esta es una pregunta muy complicada. En realidad sí, pero quizás lo importante es mencionar que par que Teresa haya llegado a ese proceso de santificación sólo pudo ser posible para ella a través de esa intensa relación con Dios. Para explorar más está cuestión hay un libro excelente: Teresa de Avila and the Rhetoric of Femininity. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1990. Paperback edition, 1996.

    ReplyDelete