De las tres películas hemos mirado, Alatriste es la primera que representa el prejuicio contra las otras religiones como una creencia problemática. En Juana Aixa, el único personaje de una religión minoría, es la villana. La única imagen de los herejes en Teresa es de una orgia que implica ellos no tienen un entendimiento intelectual de la religión. En contraste, Alatriste muestra la actitud común contra los herejes de la época, pero no la aprueba. Los soldados luchan contra los herejes en las guerras, pero este es una representación de las políticas de la corona. Muchas veces, los personajes no cuestionan sus propios prejuicios – por ejemplo, para expresar su antipatía del conde-duque Olivares, uno de los personajes se dice que Olivares tiene la sangre judía. El personaje tiene el prejuicio contra los judíos, es verdad, pero no le gusta a Olivares por sus políticas gobernantes, no a causa de su identidad (presunta) judía. Emilio Bocanegra identifica los ingleses como los herejes para lograr sus propósitos políticos. El ejemplo más importante ocurre cuando un amigo de Íñigo se suicida porque el gobierno piense que él sea judío. El no es judío, pero no es importante a la policía de la Inquisición. Al fin, la película representa los problemas de los prejuicios religiosos para mostrar la corrupción del gobierno y el descontento de la gente con el gobierno; no hay representaciones de las minorías religiosas perseguidas. La institución de la iglesia católica (y la corona española) no mantiene los morales de la religión cristiana, y la película establece un nuevo código moral – lo del picaresco – para llenar la falta. La creación del género picaresco depende del fracaso del gobierno.
Sin embargo, el nuevo código moral marginaliza a las mujeres. La representación de las mujeres en la película no es completamente buena ni mala. Creo que las caracterizaciones de las mujeres son problemáticas, sin embargo, porque son formadas en contra de las de los hombres. Desde el principio, las dos mujeres, María y Angélica, están en parejas con los hombres, Alatriste e Íñigo, respectivamente. Con la desarrolla de la trama, las parejas son destruidas por las acciones de las mujeres. María se casa con otro hombre y traiciona a Alatriste. A causa de esta traición, Alatriste está herido severamente. Angélica traiciona a Íñigo cuando ella apuñala a él para impedir su participación en el robo del barco con Alatriste. Más tarde, ella escoge ser una grande de España en vez de fugarse con Íñigo. Las traicionas de las mujeres son opuestos ideológicos de los muchos ejemplos del compañerismo y la fidelidad entre los amigos en el mundo masculino. En realidad todos los personajes desean la riqueza material, pero hay muchos ejemplos cuando los protagonistas masculinos escogen el honor en vez del dinero. Los soldados luchan para España a pesar del hecho que no reciben el pagado. Alatriste no roba el oro del barco porque cumple con su contrato y tiene la fidelidad a España. No mata a los ingleses para el dinero porque sabe que ellos no se merecen la muerte. En contraste, las mujeres rechazan el amor de los hombres a cambio de la seguridad económica. En todos los casos, ellas muestran que no entienden el código de honor que estructura las vidas sociales y morales de los hombres, específicamente, las de Alatriste e Íñigo. Cuando ellas se arrepienten sus acciones es demasiado tarde para reparar el daño. En la película, las mujeres no tienen la capacidad para ser hombres no solamente a causa de la biología, sino ellas le faltan la fuerza (física y mental). En contraste con Teresa y Juana, la falta de las mujeres no es un problema en Alatriste porque la eliminación de las relaciones románticas entre el hombre y la mujer se intensifica la amistad entre los hombres.
Friday, October 23, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment