En la película “Teresa, Cuerpo de Cristo” se ve la distinción entre las mujeres del convento. Por un lado hay Teresa, una dama de una familia muy rica. Ella lleva los vestidos muy elegantes, y es culta. Sabe leer y escribir (pero no en latín). También ella es, a veces, una esnob; por ejemplo, durante una parte de la película, ella decide que no vaya a comer porque quiere ser una santa. Ella rechaza la comida del convento cuando muchísima gente en el país tienen hambre. Me supongo que siempre en su vida, ella nunca era privada de nada. Por eso no le da vergüenza ignorar la comida; no sabe que mucha gente no la tiene. Su deseo de ser una santa reemplaza la educación y la perspectiva de otras personas. Por otro lado, hay la monja sin zapatos. Ella no tiene dote como Teresa, y creo que no está en el convento por su volición. Necesita estar allí porque su familia no tiene ningún dinero, y es el único sitio donde puede comer y vivir una vida segura y santa. Lleva harapos. Lo más, una vez, cuando Teresa intenta trabajar con las mujeres en el sótano, la descalzada la para, diciéndole que esto es un sitio no para las damas sino para las que tienen que trabajar para vivir en el convento. Por estas diferencias, nosotros podemos ver que mientras todas las monjas debían ser iguales en los ojos de Dios, la jerarquía de la sociedad española viene al convento, quitando la santidad y validez de ello.
Tuesday, October 13, 2009
Teresa, el Cuerpo de Cristo
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Margaux:
ReplyDeleteA mí también me parecieron muy interesantes las diferencias entre las mujeres en el convento según su posición social en el mundo fuera del convento y también he tenido mis “problemas” con el comportamiento de Teresa en algunas situaciones. Tienes razón que Teresa no quería comer en un tiempo en que mucha gente sufrió por el hambre que tenían y que ella seguramente no había sufrido hambre antes en su vida. Pero la cosa es que todavía hoy en día hay gente religiosa, cristianos que ayunan para revivir el tiempo que Cristo pasaba en el desierto antes de su crucifixión. Estoy de acuerdo que el caso de Teresa es un caso muy extremo pero no diría que lo hacía para convertirse en una santa sino que para sentirse ella misma más cerca de Cristo. Creo que el deseo de convertirse en una santa no va con su fe porque ella cree en la reforma, cree que la relación entre la gente y Dios debería ser más estrecha y también más “simple” y espiritual y por eso creo que no comer y también pegarse es algo que hace ella porque espera sentirse acercarse así a Dios.