En la película sobre Teresa había algunos puntos que me parecían muy interesantes.
El primero que quiero mencionar es cómo fue representada la Iglesia. Se podía ver muy bien la estructura jerárquica dentro de la Iglesia católica y como en realidad parecía más un aparato en que las partes distintas intentan quitar el poder la una de la otra. Todo parecía una gran lucha por el poder o simplemente para sobrevivir en los asuntos en los qué la Inquisición estaba envuelta. Me parece que la jerarquía de la Iglesia es la imagen reflejada de la sociedad española o al revés.
Otro aspecto importante era la descripción de cómo los seres humanos siempre piensan que ideas nuevas y cambios son algo malo que hay que afrontar. Si pensamos en otros tiempos de la historia vemos que pasa exactamente lo mismo. Cuando el cristianismo era algo nuevo, los cristianos fueron perseguidos y matados y cuando venía al pueblo para luchar por sus derechos era algo nuevo y fueron matados para mencionar sólo dos ejemplos de una lista mucho más larga. Lo interesante es que no sólo se trata del miedo de una idea nueva sino del miedo de perder el control y la posición alta y cómoda que uno tiene.
Además vemos las diferencias entre la posición de mujeres y de hombres en la sociedad española y sobre todo también en la Iglesia. Me parecía muy interesante que una organización más simple de la fe y de un convento no parecía ser un problema en el caso del Fray Pedro de Alcántara, un hombre, pero cuando se trataba de una mujer, Teresa, que quería seguir reglas más simples sí era un problema.
Lo que más me impresionó era la perseverancia con la que Teresa perseguía sus metas y se negaba de abandonar su sueño de tener un convento como le parecía bien a ella.
Friday, October 9, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Julia,
ReplyDeleteCreo que la jerarquía que carateriza la iglesia católica es muy interesante también. Las mujeres pueden ser monjas, pero en realidad, su poder es muy limitada. Hoy en Latinoamérica, hay una cosa muy interesante que está occuriendo. Hay mucha gente que está convirtiendo al evangelismo protestante, y este hecho paralelo a la Reforma que la película trata. En el evangelismo protestante, las mujeres pueden ser líderes, así la jerarquía marcado por género se rompe. El poder religioso se da a los dos géneros por igual.
Me interesan los comentarios que hacéis las dos acerca de la cuestión de género en las diferentes instituciones religiosas. Es verdad que en la época de Teresa las mujeres tienen un poder muy limitado. Teresa es una excepción pero también es cierto que sólo pudo lograr sus objetivos porque tenía muchos contactos con gente de la alta nobleza de la época. Si ella no hubiera pertenecido a la aristocracia española me resultaría muy difícil creer que hubiera conseguido todo lo que consiguió.
ReplyDelete