Tuesday, October 6, 2009

Loca, por la sociedad

"">

Mientras viendo la película, yo pensé que el titulo de loca le quedaba corto a Juana. Sin embargo, después de la lectura y tomar de cuenta el tiempo en que la película fue basada, me di cuenta que Juana no estaba tan loco como se veía. Bastante de su locura fue basada en la sociedad que la juzgaba y las normas de ese tiempo. Lo mas interesante para mi fue el nivel de poder que Juana pudo mantener en su locura, sacada por los celos, mientras el rey poco a poco fue perdiendo su poder por las razones que Juana so celaba. Los dos no prestaron el nivel adecuado de atención a sus reinados, pero al final Juana, siendo mujer y loca fue la que pudo mantener el control por mas tiempo. Es notable que en este tiempo, las mujeres tenían mucho menos poder, pero es muy posible que en caso de Juana, este mismo tiempo fue el que le dio espacio a ser quien era, y mantener su rol le líder. Si algo de esta manera pasaría en nuestro tiempo, no creo que fuera aceptado de la misma forma. Juana no pudiera haber seguido en poder por tanto tiempo, aunque el feminismo es mas aceptado y libre en el 2009.

Pensando un poco mas allá de la película, es muy interesante notar como los estereotipos que han sido dados a las mujeres Latinas, de ser locamente celosas, ha sido repetido por la misma reina quien dio puerta a la inquisición de el nuevo mundo.

2 comments:

  1. Isaac,
    Tienes un punto interesante sobre el balance del poder en el matrimonio de Felipe y Juana. Cuando llegaron a España, es obvio que Juana debe tener más poder como hija de Isabel de Castilla que Felipe, que viene de otro país y otros costumbres. Es interesante pensar en una situación hipotética: ¿si Juana no fue tan obsesionado por el amor de su marido, fuera una reina muy popular y influyente como su madre?

    ReplyDelete
  2. Isaac,
    Cuando mencionaste el poder que Juana podía “mantener en su locura”, pensé en algunas escenas de la película. La primera es la escena cuando Juana está hablando con un noble sobre como quiere que la gente castellana le ame a su esposo Felipe. El noble la responde que la gente le ama a ella y le amaría lo que Juana le ama, entonces, le amaría a Felipe. La segunda escena es la escena cuando Juana está saliendo de la reunión de los nobles y un populacho se está arrodillando en su presencia. Las dos escenas son buenos ejemplos que, a pesar de los rumores de su estado mental loco, Juana todavía tiene la favor y el amor de su gente fiel, y también el gran poder como la hija de la reina Isabel y como la reina nueva de España.

    ReplyDelete