En “El Capitán Alatriste,” se ve el estilo barroco en la cinematografía. Por primero, hay mucha oscuridad en la película: en muchas de las escenas, no hay luz brillante. Tampoco la gente lleva los colores brillantes. Esta refleja la oscuridad del país en aquella época: el desastre económico, la debilidad del Imperio y de la monarquía, y el crisis de la Iglesia. También en el estilo barroco se ve los fuertes y extremados contrastes. Vimos el contraste entre los caracteres Quevedo y el Capitán. Mientras eran opuestos, eran amigos también. Quevedo era un hombre buen educado, literario, y alfabetizado. El Capitán, por otro lado, no podía leer ni escribir. Por cierto era muy inteligente—era buen soldado y sabía mucho de la guerra. Este contraste usa el barroco para demostrar la polarización de la sociedad española en la época. Otra calidad del barroco era la representación del pesimismo y desengaño. En “El Capitán Alatriste,” no hay idealización, sólo la realidad de la época: guerra, pobreza, hambre, muerte.
Thursday, October 22, 2009
El Capitán Alatriste
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Pienso que la oscuridad refleja el pesimismo de esa edad. La economía fue horrible y la inquisición no traiga muchas felicidades. También pienso que tú eras correcta cuando mencionó los extremados contrastes entre caracteres y el barroco. Es difícil entender si fue un siglo de riquezas o pesimismo si solo vi un carácter porque puede ser rico como la actriz o puede ser pobre como el capitán. Estas correcta cuando dijes que Alatriste era muy inteligente, el tenia la instinto de vida en cada situación y por eso no importaba si podía escribir ni leer. El pesimismo del siglo estaba reflejado perfectamente en la película con guerra, pobreza, hambre, y muerte como dijiste.
ReplyDeleteY si yo no soy un super hombre que soy? recuerda a discusion sobre masculinidad? yo soy el unico hombre en la clase que participo en deportes.
ReplyDelete