Wednesday, October 28, 2009

Alatriste

Alatriste fue la primera película que me he gustado en realidad. Mientras representando precisamente lo que estaba ocurriendo durante el barroco, la película era la primera que fue entretenido. Para representar el barroco los temas importantes eran la guerra y los soldados, el arte como las pinturas del Velazquez, la poesía de Quevedo y Góngora, y también el teatro. La actriz, María, era una personaje fundamental en la representación de las mujeres en el Barroco. María mostraba que las mujeres eran completamente dependiente en los hombres y lo que fue importante en una relación era la fuerza física, poder, y dinero y no el amor o pasión. Alatriste, el personaje principal representaba lo que fue espectado por los hombres que no fueron de la nobleza. Ellos debieron luchar por su País para mantener su honor, y los soldados mas fuertes y mas fieles, como Alatriste y Inigo, eran lo mas respectados. Alatriste en general era una película de honra, honor, arte, depresión, amor, descontento social, y corrupción política; todo que deben estar en una película del Barroco.

Tuesday, October 27, 2009

"El Capítan Alatriste" y El Barroco

La película “El Capitán Alastriste”, porque ocurre en el siglo XVI, definitivamente demuestra algunos aspectos del barroco. Primero, y lo más obvio, los aspectos barrocos se evidencian en las conversaciones y imágenes sobre el arte, como la poesía, la pintura, y el teatro, todo de estilo barroco. También, hay otro aspecto barroco que es ubicuo en la película, que es el pesimismo. La película incluye un argumento lleno de imágenes de muchas escenas literalmente oscuras, luchas físicas, guerra, muerte, y traición. También, estas acciones son acompañadas con reflexiones pesimistas de Angélica, quien dice que la traición es una mancha que dura a lo largo del tiempo, y Alatriste, quien dice que parece que todo el mundo, aun algunos amigos, acaban de matarse. Todos de estos elementos de la película construye una imagen mórbida y trágica que refleja la actitud pesimista de España durante la época.

Monday, October 26, 2009

Creo que los aspectos más interesantes de la película “El Capitán Alatriste” son las representaciones de los hombres y las mujeres durante el siglo. Los hombres en la película son fuertes, sin emociones, competitivos y valientes. Por ejemplo Alatriste dedica toda su vida a luchar en guerras y ser soldado. Necesita matar a otros hombres y no muestra pena y necesita tener determinación para ganar batallas. También, Alatriste tiene orgullo en su país. El honor es una idea muy importante en la película y durante el siglo. Alatriste demuestra honor en las relaciones con sus amigos. Los ayuda cuando son en peligro.

Las mujeres en la película están representadas como débiles y dependientes. También, sus cuerpos son muy importantes. Por ejemplo, Angelica es una actriz que es un trabajo como una prostituta hoy en día. También Angelica usa su cuerpo para demostrar amor y pasión. No tiene amor o pasión en su matrimonio como es tradicional pero los demuestra a fuera del matrimonio. También honor es importante a las mujeres. Por ejemplo, Maria no quería salir con su amor porque sabe que el no es un hombre apropiado para ella y su familia va a tener vergüenza.

Alatriste

Hasta ahora las peliculas que hemos visto han concernido mucho el papel de las mujeres en la sociedad Espana. Alatriste tuvo mucho mas que hacer con el papel de los hombres. Era muy aparente que el tiempo en que ocurrio la pelicula era definado por un orgullo poderoso en la persona de los hombres asi como el honor. Se podria ver en la manera en que los hombres se llevan a si mismos que el poder era muy importante. El respecto en la sociedad viene de la reputacion y la reputacion viene, en gran parte, de la abilidad de luchar de un hombre. Parece que la mayoria de las problemas entre los hombres estan concluidos con la muerte de uno. Este aspecto de la cultura de Espana en el siglo XVII muestra mucho de la imagen del hombre en espana en el siglo XX.
La pelicula muestra mucho del arte Barroco tambien. El arte Barroco es muy dramatico, y muy exagerado. Fue usado por la iglesia y por los gobernantes para mostrar su poder y fuerza. Las temas mas prevelantes de la pelicula eran de poder y honra, y las escenas reflegaron las ideas del Barroco muy bien. Muchas de las escenas eran muy oscuro, siniestro, y claro dramatico. Los colores que eran asentuados eran muy vibrantes y poderosos, y las actitudes de las personas eran todos muy dramaticos y reflectivos del Barroco.

Friday, October 23, 2009

Alatriste

En la película Alatriste, hay varias representaciones de la masculinidad. Alatriste es un soldado que lucha en algunas guerras en Flanders y también es un mercenario. Su manera de vida es de luchar y competir. El orgullo y el honor es muy importante a el, pero hay instancias en que el rompe su honor, especialmente con su amigo de la guerra (Alatriste le mata). El honor en la pelicula es muy interesante porque Alatriste demuestra que el honor no tiene mucho sentido en algunas situaciones. Por ejemplo, cuando la actriz Maria le pregunta casarse, y el dice no. Pero cuando Alatriste descubre que ella esta con otro hombre, quiere luchar de espaldas con el. Es un poco hipócrita, pero para Alatriste, el honor aplica a las relaciones con las mujeres, también.

Las mujeres en la película son mostradas como infieles - ambos Angelica y Maria traicionan por el visto de los hombres. Es verdad que Angelica no sigue sus promesas, pero Angelica es una mujer que necesita sobrevivir en un mundo en que una actriz es visto mas como una prostituta.

El Capitán Alatriste

En la película "Alatriste" vemos mucha de la cultura barroco. Aunque era un tiempo pobre y ni los soldados estaban siendo pagados, era un tiempo rica de arte. El amigo del Capitan Alatriste fue el poeta llamado Quedova, quien escribioi poemas del gobierno que no fueron acceptadas muy bien por esas personas nobles. También había obras de teatro que fueron presentadas con la idea de que las personas pudieran ver la monarquía mejor de lo que fue en ese tiempo. Las pinturas que hicieron en ese tiempo también fueron usados como propaganda para mejorar la monarquía en los ojos del pueblo. Todos estos aspectos de la película nos enseñan lo que era el periodo barroco.

Alatriste

De las tres películas hemos mirado, Alatriste es la primera que representa el prejuicio contra las otras religiones como una creencia problemática. En Juana Aixa, el único personaje de una religión minoría, es la villana. La única imagen de los herejes en Teresa es de una orgia que implica ellos no tienen un entendimiento intelectual de la religión. En contraste, Alatriste muestra la actitud común contra los herejes de la época, pero no la aprueba. Los soldados luchan contra los herejes en las guerras, pero este es una representación de las políticas de la corona. Muchas veces, los personajes no cuestionan sus propios prejuicios – por ejemplo, para expresar su antipatía del conde-duque Olivares, uno de los personajes se dice que Olivares tiene la sangre judía. El personaje tiene el prejuicio contra los judíos, es verdad, pero no le gusta a Olivares por sus políticas gobernantes, no a causa de su identidad (presunta) judía. Emilio Bocanegra identifica los ingleses como los herejes para lograr sus propósitos políticos. El ejemplo más importante ocurre cuando un amigo de Íñigo se suicida porque el gobierno piense que él sea judío. El no es judío, pero no es importante a la policía de la Inquisición. Al fin, la película representa los problemas de los prejuicios religiosos para mostrar la corrupción del gobierno y el descontento de la gente con el gobierno; no hay representaciones de las minorías religiosas perseguidas. La institución de la iglesia católica (y la corona española) no mantiene los morales de la religión cristiana, y la película establece un nuevo código moral – lo del picaresco – para llenar la falta. La creación del género picaresco depende del fracaso del gobierno.
Sin embargo, el nuevo código moral marginaliza a las mujeres. La representación de las mujeres en la película no es completamente buena ni mala. Creo que las caracterizaciones de las mujeres son problemáticas, sin embargo, porque son formadas en contra de las de los hombres. Desde el principio, las dos mujeres, María y Angélica, están en parejas con los hombres, Alatriste e Íñigo, respectivamente. Con la desarrolla de la trama, las parejas son destruidas por las acciones de las mujeres. María se casa con otro hombre y traiciona a Alatriste. A causa de esta traición, Alatriste está herido severamente. Angélica traiciona a Íñigo cuando ella apuñala a él para impedir su participación en el robo del barco con Alatriste. Más tarde, ella escoge ser una grande de España en vez de fugarse con Íñigo. Las traicionas de las mujeres son opuestos ideológicos de los muchos ejemplos del compañerismo y la fidelidad entre los amigos en el mundo masculino. En realidad todos los personajes desean la riqueza material, pero hay muchos ejemplos cuando los protagonistas masculinos escogen el honor en vez del dinero. Los soldados luchan para España a pesar del hecho que no reciben el pagado. Alatriste no roba el oro del barco porque cumple con su contrato y tiene la fidelidad a España. No mata a los ingleses para el dinero porque sabe que ellos no se merecen la muerte. En contraste, las mujeres rechazan el amor de los hombres a cambio de la seguridad económica. En todos los casos, ellas muestran que no entienden el código de honor que estructura las vidas sociales y morales de los hombres, específicamente, las de Alatriste e Íñigo. Cuando ellas se arrepienten sus acciones es demasiado tarde para reparar el daño. En la película, las mujeres no tienen la capacidad para ser hombres no solamente a causa de la biología, sino ellas le faltan la fuerza (física y mental). En contraste con Teresa y Juana, la falta de las mujeres no es un problema en Alatriste porque la eliminación de las relaciones románticas entre el hombre y la mujer se intensifica la amistad entre los hombres.

Thursday, October 22, 2009

Alatriste

La película Alatriste incluye muchos elementos del mundo del barroco. En un nivel literal, la luz en la película es muy oscura y amarillo, con colores contrastes. Este es un aspecto del arte barroco- oscuridad y contraste. Este refleja el estado del país en este tiempo. Fue un tiempo muy oscuro, con pestes, desastre económica, guerras y mas. También tuvo mucho contraste, con la nobleza que no trabajó, y las masas que trabajaron mucho para sobrevivir. Otro ejemplo del contraste es que el estado de la economía y la política fue malísimo, pero la cultura fue muy alta y riqueza.

También, la película tiene muchos ejemplos del arte de muchos tipos. Los poetas, como Góngora y Quevedo aparecen. El arte aparece, especialmente con la pintura de la batalla. El teatro tiene un rol muy importante y muy exacto para el tiempo. El teatro fue un instrumento de propaganda para una cierta manera de vida. Nos vemos la escena con la actriz en la película; este es un ejemplo de cómo el teatro mostró la vida ideal. También, la vida detrás del escenario es muy exacto también. La actriz necesita estar casada con un hombre, y su marido originalmente es el empresario del teatro. Esto tipo de cosa ocurrió en realidad.

Alatriste

La película “Alatriste” era una con más acción que “Teresa” y “Juana la Loca.” Mientras las otras películas concernían el tema de feminismo, un tema importante de esta película es la masculinidad. El personaje principal, Alatriste, representa un héroe estereotípico, en que luchaba en muchas guerras y combatía por su país. También, había el sentido que Alatriste era invencible y por estas razones él mostraba la masculinidad. En la película, la masculinidad fue mostrada por las luchas de espinas. El honor representaba la idea principal por la masculinidad, porque los hombres que luchaban podían ganar o perder honor con cada lucha. Y el honor era lo más importante en las vidas de los hombres.
“Alatriste” también mostraba muchas ideas y ocurrencias del barroco. La época barroco era una de pesimismo porque el estado de España no tenía dinero y por eso la gente no tenía dinero. Se refleja en la película porque la mejoría de los hombres fueron forzado a luchar en las guerras por dinero. Pero entonces, en la película los soldados (que incluya Alatriste) no recibieron dinero. Y el gobierno en la película me pareció muy corrupto porque algunas personas importantes pagaron a Alatriste para matar. El teatro también representaba un parte principal de la época, y se refleja en “Alatriste” por la amante de Alatriste. Esta mujer era una actriz que toda la gente conocía a causa de su carrera. Finalmente, la película mostraba un parte de la inquisición de los moriscos y el poder de la nobleza.

Detalles en Alatriste

En la película Alatriste había momentos que obviamente se refieren al barroco como por ejemplo la actriz de la que el capitán está enamorada y la escena larga dónde la ve actuando en el teatro pero lo que a mí me gustó más al ver la película eran los detalles.
Primero los detalles que están conectada con la vida de los escritores como Quevedo que estaba presente en la película durante casi todo el tiempo. Al principio lo veíamos con los hombres en el bar donde nos enteramos de la rivalidad entre Quevedo y Góngora que son también los representantes más importantes del conceptismo y del culteranismo, dos corrientes literarias dentro del barroco. La película también menciona más de la vida de Quevedo en escenas muy cortas como por ejemplo cuando anda solo en una calle nebulosa y se tiene un cierto sentimiento de peligro indica el tiempo en que Quevedo pasaba en la cárcel.
Otro detalle que me llamó la atención es cómo el director de la película logra integrar los cuadros y el arte de una manera sutil. Un ejemplo sería el cuadro de la paz que en un momento es la realidad en la película y en la próxima escena es una cuadro. Así se tiene la sensación de que el arte era muy importante en el barroco sin tener la impresión de que el arte es lo más importante de la película.

El Capitán Alatriste

En “El Capitán Alatriste,” se ve el estilo barroco en la cinematografía. Por primero, hay mucha oscuridad en la película: en muchas de las escenas, no hay luz brillante. Tampoco la gente lleva los colores brillantes. Esta refleja la oscuridad del país en aquella época: el desastre económico, la debilidad del Imperio y de la monarquía, y el crisis de la Iglesia. También en el estilo barroco se ve los fuertes y extremados contrastes. Vimos el contraste entre los caracteres Quevedo y el Capitán. Mientras eran opuestos, eran amigos también. Quevedo era un hombre buen educado, literario, y alfabetizado. El Capitán, por otro lado, no podía leer ni escribir. Por cierto era muy inteligente—era buen soldado y sabía mucho de la guerra. Este contraste usa el barroco para demostrar la polarización de la sociedad española en la época. Otra calidad del barroco era la representación del pesimismo y desengaño. En “El Capitán Alatriste,” no hay idealización, sólo la realidad de la época: guerra, pobreza, hambre, muerte. Por eso la película es una representación exacto del siglo XVII.

Alatriste

La película Alatriste foca más en la masculinidad que las otras películas que hemos vistos. Pero hay partes que foca en la femineidad también, como la parte con la actriz. Pero las puntas más acentuadas son las ideas del honor y el barroco. El capitán Alatriste hizo todo en su vida para el honor. Tuvo orgullo por España aun cuando el gobierno pareció corrupto. El barroco está evidente porque todo de la película pareció, en una manera, en las vistas de alguien pesimismo. Las vidas de los españoles eran horribles políticamente, económicamente, y socialmente. Tuvieron que encontrar maneras para escapar, como el teatro. Y a veces, todavía no era una escapa porque de la propagandista de la iglesia católica. En conjunto, Alatriste me ayudó mucho por ver la cultura del siglo XVII del Siglo de Oro.

Mala Suerte de Alatriste

Durante el barroco todas las clases sociales pudieran atribuir la debilitación de la economía a la corrupción e incapacidad del Gobierno. Vi la corrupción de la corona durante la película cuando muchas personas eran detenidas por traición a la patria, habían muchas personas acusadas de espirando por Francia. También durante la guerra contra Francia vi el tiempo malla de la economía porque los soldados no recibieron sueldos. La única persona que parece que tenía bastante dinero para una vida rico fue la actriz. El teatro fue un escape de los horrores de la realidad durante el barroco. El teatro también fue un método de propaganda. En realidad habían personas que no eran riquezas pero parece que eran ricas porque toda la medida de clase social fue construido a cómo perciben a los demás. (la coche de Angélica es un ejemplo)

El barroco era la misma a la edad "Guilded" en el EE.UU. pero Espana pierda su honor


Alatriste

Creo que lo más importante aspecto de la película es su reflexión de la cultura durante el siglo XVII en España. Primero, la película es como una obra de arte del barroco en sí misma. Nos da una imagen (casualmente) claro de como el barroco influía la cultura de España: hay poca luz y emoción, hay creencias, pensamientos y acciones oscuros, y la única insinuación de esperanza es en la fuerte sensación del honor. Creo que es este tema que hacerse una película sobre la masculinidad. Los soldados luchan sin parar porque tienen una determinación y respeto para España incomparable. Es para decir que en comparación, las mujeres no solo contribuyen poco a la sociedad Española pero destruyen la masculinidad tan bien. Y estos temas del arte barroco, el honor, y el género, en realidad, formaban la oscura cultura del Siglo de Oro.

El Capitán Alatriste

Este película es diferente de las dos otras que hemos visto, porque ofrece una representación de la masculinidad de España del siglo XVII. Se representa la masculinidad como motivada por honor en todo. El Capitán Alatriste es un mercenario quien arriesga su vida para el dinero, pero el honor es más importante para él. Es la razón porque el no mata los dos extraños en la principia de la película, y este causa muchos problemas. A los hombres en la película, cosas como la valentía, la fuerza, y la discreción son necesario. Y hemos aprendido que este es verdad a la realidad de la España del siglo XVII- cuando la imagen y la opinión de otros eran mas importante que la realidad. Vimos este también en la película “Teresa, el cuerpo de Cristo”, cuando Teresa necesita entrar en un convento a causa de un rumor. También en “Alatriste” hay muchos hombres corruptos, y vemos corrupción en la iglesia también en una manera importante. A fin de cuentas, “El Capitán Alatriste” refuerza algunas ideas que hemos visto en otros lugares.

Wednesday, October 21, 2009

El Barroco en A la Triste

En A la Triste, la oscuridad envuelve la mayoría de las escenas de la película. Esta oscuridad refleja el pesimismo y la amargura del período Barroco. La luz puede representar la vida y la felicidad, pero la ausencia de la luz o la oscuridad simboliza el opuesto. En ese tiempo, España se sufrió de la pobreza, el hambre y el peste. Así, la oscuridad puede simboliza la tristeza, el dolor, el actitud negativo, la muerte, la corrupción y otras cosas negativas que caracterizan la película en todas partes.
También, otra característica del barroco español es el gusto por lo teatral y espectacular. María en la película es una actriz y vemos una escena donde A la Triste está viendo una obra del teatro. Así, la película trata la popularidad del teatro durante el tiempo barroco en lo que la película se pone.

Wednesday, October 14, 2009

Teresa

Antes de viendo la película no sabia nada de la historia de Teresa. Acepto y entiendo muchas cosas de la que Teresa estaba haciendo durante su vida. No pienso que todas los acciones de castidad estuvieran necesarios, pero entiendo que hizo esas cosas para que castigara sus pecados. Lo que no entiendo, es porque teresa ponía el énfasis de su relación con Jesús en los aspectos sexuales. Para mi, era un poco extraño y también irrespetuoso que Teresa refería al Jesús como su esposo. Esos deseos de una relación sexual con Dios no me hace sentido y me parece inapropiado. Pero, en esos deseos se puede ver un relación entre las mentalidades de Juana y Teresa. Para mi, el problema con las dos mujeres era que contentamente estaban poniendo sus emociones sexuales enfrente de sus trabajos. Juana hizo eso con sus obligaciones políticas y Teresa con las religiosas. Sin embargo, la diferencia era que Teresa pensaba en realidad que sus acciones y visiones sexuales eran experiencias divinas.

Teresa, el cuerpo de Cristo

Pienso que la cosa más interesante en la película “Teresa, el cuerpo de Cristo” es la imagen de la religión. En la película, la Iglesia es una jerarquía, dominado por los hombres. Los líderes están equivocados, corruptos y manipuladores. Parece que ellos tienen algo que no es Díos en sus pensamientos- piensan del poder y del dinero.

A causa de este, es claro porque ellos ven Teresa como una amenaza. Teresa tiene una relación con Díos muy íntimo y privado. Este relación es honesta y no necesita sacerdotes- una problema para la Iglesia. También, en una organización patriarcal, el hecho de que Teresa es una mujer es una amenaza. Teresa representa cambio y para la Iglesia y la inquisición cambio es muy malo. Entonces no es una gran sorpresa cuando algunos en la Iglesia tratan de detenerla de lograr sus objetivos, como fundando su propio convento. También es interesante y importante que Teresa puede trabajar con el sistema para lograr sus objetivos. Ella puede utilizar los que tienen poder contra el uno al otro, y a causa de este ella puede fundar su convento en el fin.

Teresa

La Película Teresa concierna una mujer y su deseo a tener relaciones con Dios. Teresa representa una mujer de nobleza que entra el convento a causa de sus acciones sexuales antes del matrimonio. Cuando entra el convento, ella tiene visiones de Dios y todas las otras mujeres piensan que ella sea santa. En la iglesia, Teresa fue vista como una amenaza porque ella tenía dinero y también preguntó lo que enseñaron los sacerdotes. Porque Teresa tenía estas visiones, las monjas probaron a impedir su éxito en el convento y en su creación en convento nuevo. Pienso que las monjas y sacerdotes tienen celos de Teresa a causa de las visiones y el nombre de santa.
Era interesante que Teresa entrara el convento porque ella tenía la opción de casarse con el hombre en vez. Pero Teresa dijo que quería tener relaciones con Dios y más tarde demostró que escogió la opción correcta. También, Teresa representaba una amenaza principal con la iglesia católica porque causó a la gente pensar y preguntar las docencias de los sacerdotes. En contraste con Juana, Teresa tenía éxito en su meta de crear un convento separado del convento de las monjas. La vida de Teresa y sus realizaciones mostraba el cambio en los papeles géneros. Teresa demostró el poder que poseía algunas mujeres y como fueron afectados los hombres que no tenía el mismo poder. Ella ganó más poder y popularidad porque apareció que tenía relaciones con Dios y los hombres y las monjas no podían controlar su popularidad. Por eso, Teresa pudo crear su convento y ganar partidarios.

La Teresa real

Pienso que la película no presenta una imagen perfecta de Teresa sino una imagen en que Teresa siempre está en conflicto, con conflictos no solamente exteriores sino también interiores. Algunos de los conflictos exteriores que Teresa encuentre son obvios, como la oposición de los nobles en el orden religioso en cuanto su gran pasión para Dios, sus visiones, y la fundación del convento nuevo. Al otro lado, sus deseos sexuales crean un conflicto interior, tanto que obedece estés deseos y tiene una relación ilícita. Teresa tiene la consecuencia de arruinar la honra de su familia, y en el convento, aparece que trata de perdonar sus pecados por los medios de la flagelación de sí misma y los periodos largas de ayunar. Teresa empieza una búsqueda de ser perfecta, una búsqueda para obtener el amor de Dios, el mismo amor que Teresa tiene por El. En total, la película demuestra la figura real de Teresa, que no es una santa perfecta, sino una ser humana real con sus propias dudas de sí misma y su fe.

Teresa

Me siento como la relacion sexual entre Teresa y Cristo si era extrana pero tambien un poco rebajado y cierto sacrilegio. Esta imagen visual de un Cristo erotico y debilitado por la tentacion del sexo no presenta buena imagen de Cristo. Ademas, segun la religion catolica, el sexo sirve solo para hacer ninos. Pero, creo que estas imagenes demuestran lo que es la religion para Teresa. Es obvio que Teresa sentia que un gran parte de la religion es la pasion. Creo que Teresa se pasa las rayas de Dios con este nivel de pasion sexual. Sin embargo, creo que la prioridad de las monjas debe ser para adorar y seguir las maneras y creencias de Dios y para compartirlas con las sociedad. Por la construccion de su propio convento, Teresa si esta siguiendo sus responsibilidades como una monja pero esta relacion sexual no se cerca ella con Dios sino hacerse mas lejos de las normas de El.

Casi relacionado con esta discusion del amor en la relgion, creo que seria interesante considerar la relacion entre Teresa y la Dona rica que besa a Teresa al fin de la pelicula. Creo que una relacion de amor entre dos mujeres seria considerardo "mejor" segun el catolocismo, que una relacion de amor entre dos hombres porque los hombres estaban considerados como figures mas fuertes, logicos, y respetados que las mujeres. En resumen de estos dos ejemplos en la pelicula, las mujeres estaban representadas como ilogicas, incontrolables, y malas influencias.

Teresa

La pelicula Teresa parecio un poco extremo. Las acciones de Teresa eran muy dificil para mirar. Sus actos de auto-mutilacion me preocuparon, y su necesita para la atencion de dios era una tipa de insanidad. Creo que la muera de hambre y las heridas la afecta a Teresa en una manera muy profunda. Sus visiones eran una resulta de la experiencia de ser cerca de muerte. Por lo tanto, las visiones no necesariamente eran validos, pudieron sido las meditaciones de una mujer loca. No estoy diciendo que Teresa fue loca, pero es la verdad que pocos de sus acciones pueden ser considerado locas. Eso ser dicho, creo que el retrato de las visiones de la pelicula eran tan sensuales. Esto puede ser porque de la necesita para vender la pelicula y el sexo se vende, pero no creo que las visiones de Teresa eran tan sensuales. Quisas las visiones tuvieron aspectos de romancia pero no pienso que el amor para dios de Teresa era solamente basado en el sexo. Ella fue una mujer muy inteligente y por eso no es probable. Ademas, la pelicula mostro un ejemplo grande del poder de la mujer. La determinacion de Teresa se cambio todo de la iglesia de Espana, y una iglesia muy poderoso y muy basado en el poder del hombre tambien. Que lo hizo posible fue el facto que Teresa fue inteligente, determinada, un poca loca, y que ella no se importa si murio. Su vida no tuvo importancia, solamente su relacion con dios.

Teresa vs Juana

Cuando yo miré la película “Teresa Cuerpo de Cristo”, yo pensaba mucho en las semejanzas entre Teresa y Juana: los dos eran mujeres con mucho poder en una sociedad patriarchal. Los dos causaron la ansiedad masculine, y a causa de eso muchos hombres dijeron que ellas eran “locas” (o en el caso de Terasa, que ella era poseída por el Diablo). Pero pienso que mientras ella eran muy similares, la situaciones rodeandos sus vidas eran muy diferentes. Juana no era loca: ella no tenía una enfermidad de la mente. Era solamente que ella permitió que su amor para su esposo tomara el control sobre su vida y sus emociones y acciones. Pero para Teresa, era algo diferente. Cuando ella era una monja, ella no comió nada, y si ella comió, no era muchisimo. También, todos lod dias, ella se castigó en maneras brutales, como con látigos o cinturones métalicos. Pienso es necasario de recorder eso, porque pienso que sus visions de Dios eran resultas directas de su abuso de su cuerpo. Pienso que su cuerpo tenía una conmoción, y a causa de eso ella tenía halucinaciones sobre Dios (pero solamente es mi opinion).

Teresa

Para mí, fue muy extraño que la relación de Teresa y el Dios fue tan sexual. He pensado que los santos fueron muy espirituales, con poca sexualidad. La religión cristiana nunca me parecí muy de aprobación de la sexualidad. Pienso que el foco sexual de las visiones de Teresa dio un aspecto un poco loco a la relación entre Teresa y el Dios para los hombres del tiempo. Ellos tenían la ansiedad masculina, y no creían que fue posible para una mujer como Teresa pudo tener una relación como suya con Dios. Entonces, ellos inventaron excusas para sus visiones como posesión del Diablo. Este es muy como Juana, y la idea de los hombres cerca de ella que dijeron que ella fue loca solamente porque no comprendieron su mente ni sentían a gusto con ella como mujer.

Mientras yo tuve dudas sobre la relación sexual entre Teresa y Dios, yo estuve de acuerdo con ella en su deseo para un convento separado del mundo. Nosotros vimos como la jerarquía de la iglesia no permitió una vida igual para sus seguidores. Las monjas en el convento fue separado en las ‘doñas’ y las pobres. El resto de la jerarquía resultó en manipulaciones políticas más que una vida espiritual. Entonces, Teresa pudo dar las monjas pobres un lugar libre de desigualdad.

Teresa

Para mi la pelicula de Teresa era empoco confuso y dificil para entender todo. No entiendo las razones que Teresa hizo algunos de las cosas durante la pelicula. No entiendo por que ella no comio cuando habia muchas personas en el pais que tuvieron hambre. No entiendo por que su relacion con Dios era tan sexual. Y no entiendo la razon ella se sufrio para Dios, quien ella dijo que el era su marido. Ella no debe tener que dolarse para su marido.

Ademas vio semejanzas con Juana y sus visiones de sus cuerpos. No eran solomente para tener hijos y cuidar por esposo. Eran para sus plaser. Hay semejanzas tambien con las reacciones de los hambres. Ambos peliculas infirieron una ansiedad masculina, y es evidente en los dos situaciones. En ambos peliculas, los hombres llamaron a los mujeres locas. Pero las mujeres eran fuertes y no les escucharon. Sabian que no tuvieron una enfermidad mental.

Teresa, el cuerpo de Cristo

En la película Teresa, el cuerpo de Cristo, me preocupa mucho la imaginería sexual de las visiones de Teresa sobre Jesús. Pensé que su relación con Dios fue degrado porque existe solamente en términos sexuales. Reafirma su identidad como ser sexual y no como ser espiritual. Pero, a la misma vez, la presentación de una relación con Dios como una relación sexual conscientemente rechaza la tradición ¿verdad? Quizás la sexualidad de Teresa al principio es importante, para el público (para mí), para hacer frente a sus prejuicios inconscientes contra la sexualidad femenina. Por otra parte, no estoy seguro, pero la sexualidad de Teresa coincide con su falta de fe. Creo que hay una progresión en la película, y la sexualidad femenina es importante.

Obviamente, al principio, Teresa no es una santa; su necesidad para una relación con Dios est
á vacía porque ella quiere ser una mártir mientras ella es la fuente de su propio sufrimiento. Al principio, cuestiona la jerarquía en el convento, pero no tratar cambiarla. Sus acciones piedades son erróneas y malinterpretados. Como dice en el Libro de su vida, quiere el prestigio del martirio, pero no entiende la complejidad o la profundidad de la fe. Como vemos al fin, Teresa puede usar su vida para el trabajo de Dios, y su muerte no logra nada. Creo que la imaginería sexual de sus visiones al principio de la película es un ejemplo de su deseo para tener una relación con Dios, pero no puede entender su propia fe. Para mí, una de las escenas decisivas ocurre cuando el cuerpo de Jesús no es un objeto limpio y bello que Teresa desea, sino el cuerpo de Cristo está en estado de putrefacción con los gusanos. Representa muy bien la profundidad del martirio del Cristo, su fe y sacrificio, y representa la cambia en Teresa y su entendimiento de la fe.

El lenguaje sexual continua en la película, pero las visiones no (a lo menos, no vemos sus visiones con la misma frecuencia), quizás porque Teresa exista más y más en la realidad y no en su propia mente; necesita cumplir con el trabajo de Dios en el mundo real. Cuando Teresa habla de sus visiones con los hombres, usa palabras como penetrante y placer. En este caso, no me preocupa porque su sexualidad femenina muestra la ansiedad masculina. Ellos temen que una mujer, con su subjetividad sexual, puede tener una relación importante con Dios. Pienso que la imaginería sexual de las visiones de Teresa me preocupa mucho al principio porque ella tiene el deseo para la fe, pero no tiene la fe en verdad. Al principio se somete a las estructuras patriarcales, y se expresa con la sexualidad, pero cuando desafía a la opresión de las mujeres, se expresa menos con la sexualidad y más con la literatura y las palabras.


No creo que la sexualidad femenina sea alga problemática, que impide la manifestación de la fe, pero la representación de la sexualidad femenina en la película es muy compleja. ¿Vos preocupa la imaginería sexual de las visiones de Teresa? Me parece que, al fin, la película no dota de la sexualidad a Teresa en la misma manera (con la ropa modesta y la falta de las visiones explicitas). ¿Es necesario que ella no sea una ser sexual para ser una santa?

Tuesday, October 13, 2009

Teresa, el Cuerpo de Cristo

En la película “Teresa, Cuerpo de Cristo” se ve la distinción entre las mujeres del convento. Por un lado hay Teresa, una dama de una familia muy rica. Ella lleva los vestidos muy elegantes, y es culta. Sabe leer y escribir (pero no en latín). También ella es, a veces, una esnob; por ejemplo, durante una parte de la película, ella decide que no vaya a comer porque quiere ser una santa. Ella rechaza la comida del convento cuando muchísima gente en el país tienen hambre. Me supongo que siempre en su vida, ella nunca era privada de nada. Por eso no le da vergüenza ignorar la comida; no sabe que mucha gente no la tiene. Su deseo de ser una santa reemplaza la educación y la perspectiva de otras personas. Por otro lado, hay la monja sin zapatos. Ella no tiene dote como Teresa, y creo que no está en el convento por su volición. Necesita estar allí porque su familia no tiene ningún dinero, y es el único sitio donde puede comer y vivir una vida segura y santa. Lleva harapos. Lo más, una vez, cuando Teresa intenta trabajar con las mujeres en el sótano, la descalzada la para, diciéndole que esto es un sitio no para las damas sino para las que tienen que trabajar para vivir en el convento. Por estas diferencias, nosotros podemos ver que mientras todas las monjas debían ser iguales en los ojos de Dios, la jerarquía de la sociedad española viene al convento, quitando la santidad y validez de ello.

Teresa

El poder y ambición de Teresa muestra los papeles cambiando durante la época, pero la opresión de los ideas de Teresa muestra que cambio necesito tiempo. Los papeles normales de mujeres eran esposa o una hija de la iglesia. Cuando Teresa empezó a tener visiones los padres de la iglesia acuso ella ser una hija de Lucifer porque tenían envidia, pero un hombre decidió que ella era una santo y no era energúmeno. Teresa fue masoquista con su cuerpo. Cuando Teresa quería abrir su propio convento nadie dieron suporta menos las otras hijas de la iglesia. Un curso que Teresa tenía fue que ella era bella (o es lo que dice otra monja más viejo). Mujeres que pierdan la virginidad en el siglo 16 tenían dos opciones casarse al hombre si tenían dote o unir con un convento.

Para mí, la segunda película, Teresa, era complicada y confusa, pero había algunos aspectos que pensaba interesantes. Por ejemplo, la relación entre Teresa y El Dios, y la conexión entre Teresa, su cuerpo, y Juana “la loca”. Algo que pensaba durante de la película era el tipo del amor que Teresa tenía para El Dios. Yo recuerdo muchas veces durante toda la película cuando ella dice que ella le ama al Dios, ella cree en El Dios, y también ella le pertenece. Entonces habían muchas imágenes dónde ella y El Dios estaban haciendo el amor, pero no entiendo sus sentimientos fuertes sobre amor o de dónde son. El otro punto era la correlación entre Teresa y su cuerpo y Juana “la loca”. Ambos Teresa y Juana pensaban y usaban sus cuerpos en la misma manera y no ven su cuerpos como templos sagrados.

Las mujeres y el poder en Teresa

La película Teresa: el cuerpo de Cristo levanta muchas cuestiones sobre la religión, la intersección de la fe y la política, y el poder. Teresa muestra los papeles diferentes para las mujeres en esta época. No tuvieron muchas opciones buenas – pudieron ser una esposa y madre o una monja. Teresa es una mujer que ha perdido su virginidad (visto como su honra en este siglo), y por eso tiene que entrar en el convento. Es claro en la primera escena del convento que hay una jerarquía de las monjas. Teresa es de la clase alta, y por eso posee más poder que muchas otras monjas. Vemos tres mujeres muy poderosas en la película, y cada una muestra un papel diferente en un mundo de hombres. La abadesa del convento es una mujer que ha ganado poder por una manera muy aceptable y respetable. Ella es el líder de muchas monjas y dirige el convento con inteligencia y un conocimiento de las normas y las expectaciones. Teresa, al otro lado, es una mujer que no sigue las normas de su genero, y no tiene miedo de romper las reglas. Ella es una amenaza a los hombres en la jerarquía de la iglesia católica, porque ella está desafiando su poder y su control. Es una mujer rica de la clase alta con una educación buena – todas estas características defina a ella como una mujer poderosa. La tercera mujer de la película que tiene una posición con poder es Doña Guillomar, la amiga de Teresa. Su poder es económica; ella tiene el dinero y el estatus para financiar el nuevo convento de Teresa.

Teresa muestra algunas mujeres que obtienen más poder que normal para su genero, pero la demostración de poder femenino en la película es del grupo de las monjas que pertenece al nuevo convento. Estas mujeres no son tan poderosas individualmente (excepto Teresa), pero como un grupo representan una fuerza grande y una amenaza enorme para los hombres de la iglesia. Muchas de estas mujeres son de la clase baja; al principio de la película son vistos sin zapatos. Pero cuando todas de ellas se juntan para formar un nuevo convento por el ideal de la igualdad, se convirtieron en mujeres con mucho poder.