De todas las películas que hemos visto hasta ahora Días de fútbol ha sido la más divertida por la representación de los personajes en la película.
Todos los hombres de la película daban la impresión de que lo más importante era ser muy masculino pero mientras más intentaban ser masculinos menos lo parecían. Su masculinidad se define sólo con otras personas, a través de sus relaciones sexuales y a través de sus éxitos en cosas de hombres. Jorge, por ejemple, pierde su masculinidad porque su novia lo deja, y también Ramón tiene un problema porque en su relación con su mujer no es el que decide las cosas sino otro hombre, el padre de su mujer. Los hombres se definen con sus mujeres pero sin mujeres su masculinidad está en peligro.
En cuanto a sus éxitos en cosas de hombres también tienen un problema grave, porque el fútbol se considera una cosa muy de hombres pero ellos no tienen éxito como equipo. Necesitan trucos y engaña a sus oponentes para ganar pero aún con estos métodos no ganan. Parecen más bien payasos que hombres con sus intentos de ganar los partidos de fútbol contra chicos con trucos y engaños.
Además me llamó la atención como ninguno de ellos puede confesar su fracaso, ni Antonio con su examen de psicología ni Charlie con sus películas y lo que era aún más interesante era que los demás hombres no parecían querer que alguien confiase su fracaso. Pretendían estar convencidos de que ellos son los mejores y no querían oír nada de fracasos de sus amigos.
Poniendo la película en conexión con el artículo que hemos leído en clase me parece que se puede ver la importancia del cuerpo para los hombres. Las relaciones sexuales tienen que ver con el cuerpo y tanto tiene el deporte. Los hombres necesitan su cuerpo para definir su masculinidad y el texto explica que “manhood had a discernable physical component” (p. 1079). El cuerpo es dónde empieza la masculinidad y si no eres masculino también tiene que ver con el cuerpo porque se habla de no tener cojones. En este se ve cuánta importancia también tiene lo que podemos ver para la masculinidad.
Sunday, November 15, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Excelente comentario. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que discutes. Me interesa especialmente cuando dices que no solo ninguno de ellos es capaz de admitir sus fracasos en grupos sino que entre ellos tampoco lo quieren saber. Esto es especialmente importante desde el punto de vista de la identidad colectiva. Todos ellos se sienten “más hombres” cuando están en grupo, cuando utilizan un lenguaje vulgar, son más agresivos… exageran sus “batallitas”… En grupo es cuando esa construcción de masculinidad llega a construirse, pero cuando vuelven cada uno a sus casas y a sus vidas regresan a sus fracasos individuals que poco tienen que ver con la falta o no de masculinidad.
ReplyDelete