Es interesante que todos los hombres en Días de fútbol no tengan éxito (en un sentido tradicional de la masculinidad) en sus vidas. Pierden sus novias, no ganan sus juegos de fútbol (ellos engañan para ganar el último juego), tienen problemas médicos o emocionales, no aprueban sus exámenes, no adiestran el cerdito y tienen los trabajos decepcionantes. Pero, al fin, no es importante que ellos fracasen en todos estos casos. Me parece que durante el siglo XVI (como vemos en Alatriste) y durante la dictadura de Franco, había muchas expectativas para los hombres. Necesitan ser fuertes y viriles para defender su patria o su honor. En esta película, la mayoría de los hombres no son fuertes ni viriles, son, en un sentido, las víctimas de la sociedad que define la masculinidad en una manera específica y espera la presencia de la masculinidad y el machismo en todos aspectos de sus vidas. Ellos usan las palabras vulgares (que invocan la anatomía humana), discuten los actos del sexo muchas veces, pero sus acciones masculinas no aseguran el éxito en la sociedad. Sin embargo, en la película, su falta de éxito real en su partido de fútbol no es problemática. Al fin todos encuentran la felicidad: “ganan” el partido final, se casan o se reconcilian con sus novias, el policía canta su propia canción, y Jorge escoge una relación emocional y complicada en lugar de una relación física. Creo que esta representación de la masculinidad es muy interesante, y quizás más real, porque representa la identidad masculina como una identidad humana con mucha variación y emoción. Muchas veces enfoquemos en el sufrimiento de las mujeres en la sociedad patriarcal, pero en nuestra clase de antropología discutimos sobre los hombres que están presionados por la misma sociedad. El éxito no es un derecho automático del sexo ni del género masculino, y, según la película, la falta del éxito no roba los hombres de su identidad masculina.
Como se dice en el articulo “Manhood and the Neutered Body,” la presencia de los testículos implica “manhood” (1080). Los hombres de la película hablan constantemente sobre el hecho que son “physically capable of penetrative, reproductive sex” (1080), y muchas veces es parte del lenguaje ordinario y vulgar. Esta afirmación constante de su masculinidad física es parte integral de su cultura, pero su falta de éxito en la sociedad muestra que los que poseen los testículos no poseen el poder en todos los casos. Los castrati de la sociedad pasada de España “were determined to claim masculine status in court, thereby proving to their communities and families that they were men” (1080). Los hombres en Días de fútbol tienen todas partes físicas, pero todavía necesitan probar su masculinidad en sus comunidades y familias. En el siglo XXI, las expectativas de la masculinidad, paradójicamente, castran a los hombres españoles en un sentido figurativo. Es importante que al fin de la película, los hombres no se hagan los mejores jugadores de fútbol. No conformen con los estereotipos masculinos en todos aspectos de sus vidas (porque no es posible, en realidad), sino defina de nuevo la identidad masculina española.
Tuesday, November 10, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Estoy de acuerdo en todo lo que dices Elcey, pero de verdad tú crees que estos hombres triunfan al final? Sus vidas no cambian nada. El policia canta una canción pero no sin que antes su mujer le pida el divorcio… Y además canta una canción que parece que tiene éxito pero luego canta otra horrible… En cuanto a Jorge no estoy muy segura de que elija la felicidad sino que, por el contrario, elige la seguridad. Jorge es un fracas ado, odia su trabajo, su jefe le trata fatal, su vida es monótona, su novia le pone los cuernos… Cuando conoce a la otra chica parece que su vida tiene emoción, hay cambios, él parece estar en control de su vida, incluso piensa en “mandar al cuerno” a su jefe. Sin embargo a la novia que ya conoce, se queda en el trabajo que odia y con una vida que no le hace feliz.. Es verdad que la falta de éxito no roba la masculinidad a los hombres pero en la sociedad que vivimos es practicamente imposible ignorar las construcciones de género. La construcción de la masculinidad desde elpunto de vista de los hombres y de las mujeres es una constant a lo largo de la película. Recuerda cuando el tío le dice a su sobrino que si no puede ser del equipo de fútbol contrario porque eso es de “maricones.” Hay una obsession en cuanto a la manera en qué estos hombres expresan su masculinidad que se enfatiza especialmente cuando están en grupo, aquí esa identidad masculine se crece, y lo hacen a partir de insultos sexuales, actitudes machistas o agresivas… Esto se ve perfectamente en el equipo de fútbol, donde triunfan, CON TRAMPAS y no limpiamente, pero triunfan en grupo, pero una vez se diluye el grupo y cada uno vuelve a su casa, caen de Nuevo en el fracaso personal. Y claro, aquí es cuando uno piensa si esa obsesion con la masculinidad y el ser hombre tiene que ver con el fracaso de estos protagonistas o si ese exceso de masculinidad que derrochan a través del lenguaje, de la agresividad o del fútbol no es más que una excusa para no reconocer que no han hecho nada por cambiar o mejorar sus vidas.
ReplyDeleteAl final sabemos que no por ser más femenino o más masculino vamos a llegar al éxito profesional o personal