Wednesday, September 30, 2009

Juana la loca

En "Juana la loca" me pareció muy interesante que la "mala" en la película era la mora. En cierto sentido es ella la gota que colma el vaso. Embruja al rey no sólo con sus encantos femininos sino también con un "hechizo" real y me parece que sus brujerías reflejan lo que pensaban los españoles de los moros. Que son peligrosos por su religión y su fe con lo que pueden cambiar a otra gente. Además es la única mujer que logra tener un efecto aún más negativo a la reina Juana. Es la primera de las damas de honor con la que Juana tiene una relación no tan celosa. Incluso le dije cosas que nunca había dicho a otra persona. Otra vez se ve los poderes místicos que parece tener la mora en la película. Pero a pesar de todo es ella que necesita la protección de hombres, de cristianos por su religión.

2 comments:

  1. Es cierto que la cuestión de las minorías religiosas se refleja en la figura de la mora que para evitar el destierro o morir quemada se ve obligada a vender su cuerpo. Me gusta cuando dices que “A pesar de todo la mora necesita la protección de los hombres cristianos.” Aunque es una protección falsa puesto que los cristianos la protegen pero porque la utilizan como un mero objeto de compra-venta. El cuerpo de la mora es capital para ellos. Esto me parece interesante porque por un lado existe este desprecio hacia los moriscos, hacia su religión y costumbres… pero al mismo tiempo existe toda una atracción hacia su cultura. Esto se ve de manera evidente cuando Felipe se ve inmensamente atraído por el exotismo de la morisca (sus ropas, joyas…). También la misma Juana le pide sus servicios cuando le dice que haga un conjuro a Felipe. Así la figura de la mora es doblemente victimizada. Por un lado, porque representa a una religión/cultura perseguida y, por otra,la objetivización de la mujer como objeto “en venta” de placer masculino.
    En cierto sentido, tanto la mora como Juana son víctimas de un discurso masculino de control. ¿Qué piensas tú?

    ReplyDelete
  2. Primero, quiero decir que me parece "normal" (y eso no quiere decir que me parece bien) que los cristianos se comportan como lo hacen en la película.
    Por un lado tienen miedo de los moriscos y de su religión porque es algo que no conocen bien y los seres humanos siempre tienen miedo de los desconocido y primero piensan que sólo puede ser algo peligroso si es distinto de lo quie conocen.
    Pero por el otro lado ese desconocido tiene un cierta fascinación justo por esa razón, porque no lo conocemos.
    Me parece muy interesante como describe la película la relación entre los moriscos y los cristianos. Los cristianos no quieren tener a los moriscos en España y pretenden que los moriscos sean malos y no sé que más. Pero cuando hay algo que quieren de los moriscos están dispuesto a olvidarse de sus principios.
    Por los de Juana y el control masculino sólo puede decir que estoy de acuerdo. Al principio Juana es el objeto de los reyes para mantener buenas relaciones con otro país europeo. Estoy bastante segura de que Juana no era la persona que decidió casarse con Felipe aunque estaba tan enamorada de él al final. Para Felipe no sólo era la oportunidad de mantener buenas relaciones con España sino que también podía tener la esperanza de subir al trono si las cosas iban bien, y lo hacían. Lo que los hombres de su tiempo no podían saber al principio era que Juana no quería ser controlada toda su vida, era una mujer independiente, educada con una idea muy clara de como deberían ser las cosas y justamente el expresar estas ideas era lo que provocó la reacción de los hombres de su tiempo. No podían soportar a una mujer como Juana, no querían ser controlada de una mujer como Juana y por eso decidieron controlarla a ella y conseguirlo cueste lo que cueste. Creo que era sobre todo el deseo de tener el control y el poder de los hombres que al final encerró a Juana.

    ReplyDelete